POLÍTICA DE VENTAS

Cada intermediario deberá reportar y pagar las ventas hasta el día 20 de cada mes.
La vigencia de inicio a partir del día primero del mes subsiguiente.
Fecha límite de pago mensual los días 20 a 25 de cada mes.
La exclusión debe comunicarse hasta el día 20 del mes anterior.

Glosario de términos

Amparo o cobertura: Los riesgos o eventos que están protegidos por un contrato y por los cuales, una vez estos riesgos ocurran, se paga una indemnización.

Asegurado: Es la persona que puede resultar afectada por el riesgo que cubre el contrato. Asegurado Principal: Es la persona que figura como cabeza de familia en el contrato familiar.

Asegurado Adicional: Es el asegurado que teniendo relación de parentesco o afinidad con el asegurado principal, está por fuera del grupo familiar básico asegurado, bien por número máximo autorizado, bien por calidad del parentesco.

Beneficiario: Es la persona natural o jurídica que recibe los beneficios o el pago de la compañía.

Edad de ingreso: Corresponde a la edad mínima o máxima que debe tener el asegurado para poder tomar el servicio. Por encima o por debajo de ese límite la persona no podrá asegurarse o habiéndose asegurado el seguro no tendrá efecto.

Edad de permanencia: Corresponde a la edad máxima en que el asegurado gozará de la protección de su contrato. Por encima de la edad máxima de permanencia, el seguro no ofrecerá protección al asegurado.

Elegibilidad (Asegurabilidad): Regla que establece quién puede comprar o no un seguro.

Exclusión: Condición específica señalada el contrato que no está cubierta y por la cual la compañía no paga ninguna indemnización. Las exclusiones varían según el tipo de contrato.

Grupo Familiar Básico Asegurado: Son las personas aseguradas con relación de parentesco o afinidad con el asegurado principal sobre las cuales se paga una sola prima.

Beneficio: El monto que será pagado, o el beneficio que será otorgado, por la compañía a la persona que presente una reclamación después de haber ocurrido el siniestro.

Periodo de Espera: El tiempo (días o meses) que una persona, luego de haber adquirido su contrato, debe esperar para que se hagan efectivas las coberturas señaladas en el mismo.

Póliza: El documento que le entrega la compañía a quien toma el seguro y en el que aparecen las condiciones del contrato.

Prescripción: La prescripción es el momento en que se vence el plazo para ejercer una acción o derecho determinado establecido en un contrato. Por ejemplo, el derecho a hacer una reclamación prescribe cuando se vence el plazo fijado por la ley para ejercer ese derecho.

Prima: Es el valor o precio del contrato.

Preexistencia: Se entiende por preexistencia todo hecho ocurrido y conocido con antelación a la contratación del seguro, que afecte el estado del riesgo y que no haya sido reportado previamente a la compañía.

Reclamación: Una solicitud de pago o indemnización después de haber ocurrido el siniestro.

Renovación: Acto por el cual quien toma un contrato decide continuar con el mismo por un periodo más.

Renovación Automática: Acto por el cual quien toma un contrato autoriza a la entidad para que, finalizada la vigencia, éste se renueve inmediatamente por un periodo igual.

Revocación Unilateral: Acto por medio del cual una de las partes del contrato (tomador o compañía) decide de manera unilateral y voluntaria dar por terminado el contrato.

Siniestro: Es la ocurrencia del hecho cubierto por el seguro.

Tomador: Es la persona que contrata el seguro y se obliga al pago de la prima, salvo que en él tenga carácter individual o personal. En los seguros de grupo o colectivos la persona jurídica legalmente establecida es el tomador.

Valor asegurado: El monto máximo de dinero que puede recibir el afectado por un siniestro, en el caso de los seguros que pagan un beneficio es el monto establecido en la contratación. También puede decirse que es la máxima responsabilidad de la compañía.

Valor asegurado: El monto máximo de dinero que puede recibir el afectado por un siniestro, en el caso de los seguros que pagan un beneficio es el monto establecido en la contratación. También puede decirse que es la máxima responsabilidad de la compañía.

Vigencia: Tiempo de duración del seguro, es decir, el tiempo durante el cual se cubre el riesgo.

Plan Individual

Elegibilidad Personal:

Titulares de póliza a partir de los 18 años.

Periodo de espera:

90 días fallecimiento normal.

30 días por fallecimiento súbito.

Por accidente, no aplica periodo de espera.

Enfermedades preexistentes:

12 meses de espera.

“>

Plan Extra Familiar

Elegibilidad personal:

Incluye hasta 9 dependientes.

Periodo de espera:

90 días fallecimiento normal.

30 días por fallecimiento súbito..

Por accidente, no aplica periodo de espera.

Enfermedades preexistentes:

Muerte violenta 12 meses de espera.